Habla
Juan
El ocaso establece los olivos con sencillos contornos de silencio, con despojos de inéditas penumbras.
Llovizna una tristeza minuciosa.
Filamentos de torpes telarañas capturan las plegarias, nos envuelven con sus viscosas hebras diminutas.
Altas constelaciones de rocío desgarran, casi lámparas dementes, telares de la sombra, en la espesura.
Los troncos enlutados, retorcidos, pueblan Getsemaní de verdes ramas y redes de vitales nervaduras.
Ya no escucho los salmos,
a lo lejos.
En la tarde,
Santiago se adormece.
Mi hermano ha sucumbido a la fatiga y sueña,
arrebujado en los temores y en los pliegues raídos de su túnica.
Más cercano que el tiro de una piedra; Jesús apoya el rostro demudado sobre ceniza, pálida y litúrgica;
suplicándole al Padre lo libere de cálices saciados de amargura, látigos inclementes, intemperies, dríadas de sonámbulas conjuras.
Desde el sitial del odio,
los ancianos alumbran el perfil de sus navajas en siniestros oráculos de luna
y precipita zarpas, espolones transitando sus cóleras, precisas como sendas de muerte...
la tortura.
Simón resigna todos los desvelos,
se extravía en destruidos laberintos donde no existe el tiempo ni el cansancio ni los mudos espectros de la angustia.
De bruces en el polvo,
abandonado,
rodeado por la luz agonizante,
(esa luz de estertores amarillos muriendo a dentelladas, desplomándose en tinajas solemnes y nocturnas)
descienden, de su frente atormentada, espesas gotas de un sudor sangriento, mientras se oye el sigilo de la furia.
Un aullido de zarzas fatigadas trenza largas condenas espinosas hacia el círculo oculto en madrigueras
o en regiones de trágicas injurias.
Y ésa,
Su voz surgiendo de la nada, reprochando lo débil de la carne,
esta fragilidad de la custodia... cuando el Hijo del Hombre, el Elegido, con su mansa inocencia mutilada se entregará al martirio,
que lo acecha entre rojos muñones de locura.
Febriles,
las miradas soñolientas enceguecen con trágicos destellos que emanan -manantiales solitarios-
del designio trazado en las fogatas cuando el hombre era, apenas un pecado,
un reflejo de azogue en la espesura.
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario