Habla
Judá
(*)
Jerusalén blanquea sus murallas.
Se aproximan los tiempos del cordero y mi pueblo,
agredido y obstinado,
construye las costumbres de los padres.
Esas costumbres siempre rescatadas a través de los siglos, de la hambruna, de esclavitudes secas,
de destierros temblando entre vorágines de sangre.
Yo,
Judá,
de la tribu de Israel,
heredero de reyes y pastores...
estoy aquí, sentado sobre piedras,
observando los rostros agolpados bajo ciegas cenizas celebrantes.
El ardor desatado de los soles abofetea las sienes, encandila, se enreda en la orfandad de los cabellos, trepa por el agobio de los árboles.
El gentío se inquieta,
se perturba entre el polvo tenaz que se desliza al ras de la maleza miserable.
Alguien dice Su Nombre.
Alguien eleva los brazos en señal de bienvenida.
Embriagados de júbilo, insurrectos, ebrios de fe impune y desmadrada,
otros olivan sombra a los follajes...
agitan en el aire las hojuelas, las texturas, los gestos, las plegarias,
los racimos de esperas insulares.
Todos gritan su gloria,
los hosannas inauguran la sed de su presencia
y me pongo de pie,
por conocerlo,
por ver al que proclaman: el Mesías, el Hijo de Jehová, el Rey de Reyes,
el que disputa, inerme, con la muerte, venciendo sus siniestras soledades.
Así lo testimonian a su paso, la viuda de Naim, el mismo Jairo
y Lázaro, en Betania, cuatro días rehén entre jirones de tinieblas y esencias de secretos siderales.
Pero...
no es más que un hombre sobre un asno
y delirio de voces que no cesan y cortejo de histerias caminantes y esa cierta tristeza,
que me mira desde un silencio pleno, inexcrutable,
dejándome indefenso, desvalido,
extraviado en borrascas de sospecha
sin señales,
ni magias,
ni rituales.
(*) Licencia poética para recrear un personaje anónimo.
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario