Habla
Barrabás
Alguien grita mi nombre.
Alguien pronuncia el eco de sus ráfagas redondas
y horada el hemisferio del silencio con estiletes de agudez insana, hasta esta soledad de las mazmorras.
Es un coro de voces infamantes, un vendaval de ortigas uniformes,
llamaradas de sílabas monótonas que entran, a saco, por los ventanucos
y amarran la figura de mis miedos, mi espera encarnizada, mis preguntas, mis ampollas de médulas furiosas.
¡Salvado de la muerte!
¿Por qué causa?
¿Qué dementes centurias arbitrarias me harán salir indemne de las culpas?
¿Quién será Aquél que entregará su vida a cambio de mi sangre irrespetuosa?
¿Quién es ese Hombre, envuelto con un manto, habitando escolleras de tristeza
que sostiene, entre párpados insomnes, su nocturna mirada de paloma?
¿Quién es?
¿Qué mal ha hecho?
¿Por qué causa ha de ser elevado hasta el martirio
desde la encrucijada arquitectura que eriza las penumbras, sobre el Gólgota?
¿Cuál ha sido su crimen?
¿Cuál su culpa para entregarlo al odio del verdugo,
al látigo impiadoso, a las espinas, a clavos oxidados entre sombras?
¡Estoy exento, al fin, de mi condena!
Ya no pesa a mi espalda el homicidio;
ni mis iras, rebeldes y violentas, contra la altiva majestad de Roma.
Siento toda la holgura del relámpago precipitando sus furores férreos sobre las catedrales pedregosas;
como espadas de filos diagonales seccionando olivares y palmeras,
mutilando cegadas mariposas.
Pero, a pesar de todo,
¡cuánto duele toda esta inmunidad que me destierra
a tenaces delirios de deshonra!
y esa fugaz ternura,
inalcanzable,
detenida en el tiempo sin cuadrantes de su locura huérfana y anónima.
¡Escupo mi desprecio a los romanos!
¡Soy Barrabás, brutal y sanguinario!
¡Soy el postrer peldaño de lo abyecto y reniego de gracias generosas!
¡Soy Barrabás!
-repito ante los guardias-.
¡Les enseño mis manos inclementes, rujo como los tigres hostigados, despeño carcajadas poderosas...!
Sin embargo, al correrse los cerrojos tras esta libertad condescendiente,
siento escapar, por mi mejilla ardida, la huella de una lágrima sinuosa.
¿Qué haré con este nuevo calendario?
¿Cuál será el porvenir al que me expongo?
¿Cómo expulsar sus ojos invasores del territorio azul de mi memoria?
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario