Habla
Lucifer
Allá, donde la arena se hace olvido y el cielo avanza hasta tocar las peñas;
donde los infinitos se confunden en planicies de hechizos transparentes;
donde la ciega impunidad del fuego derrama, gota a gota, su descaro,
aniquila las sombras a mansalva
y ejerce una rabiosa alevosía desde el follaje espeso de las fiebres;
hay delirios desnudos,
poderosos,
arrastrando quebrantos que sisean como furtivas lenguas de serpientes.
Allá,
donde el ocaso se hace escarcha y modela sus lunas la ceniza.
Donde la tierra muda geografías persiguiendo las luces del poniente.
Donde todo el silencio engendra noche y susurros y túneles de miedo;
el hambre ha desatado sus jinetes.
Negras hordas de pálidos guerreros que galopan frenéticos,
nerviosos,
encabritando ijares sudorosos a espaldas de sus potras malolientes,
violentando el paisaje devastado con duros cascos de locura
y muerte.
Allá
donde el planeta mutilado ha parido las lúgubres simientes de tanta soledad,
tanto acertijo,
tantos rastros ardidos de intemperies;
el náufrago contorno de Su cuerpo es una arista de hombre,
es un esbozo,
un mínimo ademán de vida breve.
Y sin embargo repudió mi credo,
mis promesas,
mis altos espejismos,
mis puñados de máscaras ausentes.
Y sin embargo no temió mi rostro,
no eludió mi mirada impenitente;
no calló las palabras que Su Padre le grabara en la sangre,
desde siempre.
Y acaso como un eco,
como un sueño,
creí escuchar endechas subterráneas,
creí ver un reflejo diferente...
un delgado retazo de memoria palpitando en los úteros del tiempo
y aquel vuelo...
magnífico,
inasible,
degradando al linaje del despojo mis legiones de arcángeles rebeldes.
Pero Él... volvió la espalda a mi tiniebla
y la huella fugaz de su sandalia comenzó a devanar la lejanía tallando,
en la quietud de los desiertos,
su destino de lágrimas terrestres.
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario