Habla
María
He aquí que la luna está propicia;
que espirala la esfera,
lentamente,
el equinoccio grávido de marzo...
que en la quietud profunda de la alcoba,
una fosforescencia innominada asedia los perfiles de mi manto.
La voz desgarra el fuego.
Es el instante.
El misterio despliega,
en la penumbra,
empecinadas alas de alabastro
y en edredón de cálidas arenas,
junto al sonido roto de las arpas,
agonizan los cuernos pastoriles la desvelada sed de su cansancio.
He aquí que estaba escrito en los anales;
que sólo soy la sierva,
la paciencia,
un resplandor efímero y callado...
esta sombra fugaz en los azogues,
las huellas de mi asombro sumergido recorriendo sumisos calendarios.
He aquí que soy custodia de la Vida,
la eterna protectora del milagro...
que mi vientre de musgo derretido cobija,
en la blancura de su seno,
un racimo de llanto maniatado,
el eco de memorias encendidas,
los fragmentos de un rostro milenario.
He aquí que mi cintura labradora
captura la simiente prometida en ríos de silencio enajenado,
que un temblor de luciérnagas maduras va condensando sus raíces rojas hacia el hondo prodigio de los cántaros,
que a pesar de la niebla y los olivos,
a pesar del cadalso agazapado,
su linaje de amor arde en mis venas sin regazo de estrellas escarchadas,
sin cánticos azules,
sin trompetas,
sin olas de calostro alucinado...
que un manantial de luz trepa a mi risa por senderos de espumas y parábolas
y atraviesa las lenguas de mi sangre con astillas de pasos solitarios.
He aquí que soy la esclava y es el tiempo;
que se haga,
en mí,
la voluntad del Padre.
¡Que se pronuncie el gesto y el conjuro!
¡Que se rompan los sellos del presagio...!
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario