Habla
Rufo (*)
Yo, Cayo Rufo, centurión de Roma, los miraba gozar con su condena,
con su dolor, trepando en espirales por los mudos silencios de la pena.
Los escribas, los sumos sacerdotes, los ladrones purgando su sentencia...
hasta mis propios hombres, camaradas de desfiles triunfales, de batallas y de vino aguzado en las tabernas...
se mofaban, alegres, de sus sueños,
sorteaban sus andrajos miserables como turba de viejas pordioseras.
Cerca de la quietud del mediodía,
cuando ocupaba un sol enrarecido la exacta latitud de sus hogueras...
se descolgaron furias invasoras
y una noche de ilícitas penumbras comenzó a derribar la luz del día con hachazos de equívocas demencias.
Hacia la hora tercera de la tarde,
su ronca voz de torpes estertores me pidió que saciara con vinagre la agonía final de su inocencia.
Después,
cuando ya todo fue cumplido,
interrogó a las secas intemperies, clamó los corolarios de la ausencia...
En estambres de grávidos relámpagos estallaron los úteros del trueno, alumbrando una cólera soberbia.
Entonces...
expiró.
¡Rugió el abismo!
¡Rasgáronse en fracciones verticales los velos de rituales transparencias!
¡Se abrieron los sepulcros nauseabundos, temblaron las arterias subterráneas, se agrietaron cortezas en las piedras!
La multitud corrió... ladera abajo, golpeándose los pechos mentirosos con puños de aprensiones descubiertas.
La guardia abandonó sus posiciones y aquí, de pie,mirando hacia el madero,
definitivamente solitaria,
esculpida en peñascos de tristeza;
se eterniza el perfil de mi figura como la sombra herida de otra sombra,
sacrílega,
culpable
e indefensa.
(*) Licencia poética para recrear un personaje anónimo.
A Guillermo y Luciana, antiguos prisioneros de mis lunas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(38)
-
▼
septiembre
(38)
- ©Norma Segades - Manias Enero, 1995 Imagen de tap...
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- (Evangelio según San Juan)
- Campanas al crepúsculo.
- La Divina Simiente.
- La lumbre de su gracia.
- El cielo en Capricornio.
- Los filos de la sangre.
- Exilio hacia el silencio.
- La margen del Jordán.
- Los soles sin compuertas.
- Largas redes descalzas.
- La Voz en la colina.
- Espumas erizadas.
- El borde de su manto.
- El pan innumerable.
- Senderos sobre el agua.
- Sentencia de guijarros.
- El manto a mis espaldas.
- El amor por cayado.
- Herederos del Reino.
- Su llamado en la noche.
- Ofrendas a Su paso.
- Los látigos furiosos.
- Como serpientes ciegas.
- La esencia de la hogaza.
- Cálices de vinagre.
- El beso establecido.
- Un gallo en la distancia.
- Su sangre entre mis dedos.
- Preguntas sin respuestas.
- Coronación de espinas.
- Camino hacia el Calvario.
- Lama Sabactani.
- En la orilla del viento.
- El Sepulcro vacío.
- (Evangelio según San Juan)
-
▼
septiembre
(38)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Autora de:
*Más allá de las máscaras
*El vuelo inhabitado
*Mi voz a la deriva
*Tiempo de duendes
*El amor sin mordazas
*Crónica de las huellas
*Un muelle en la nostalgia
*A espaldas del silencio
*Desde otras voces
*La memoria encendida
*Bitácora del viento
*A solas con la sombra
*Historias para Tiago
*Pese a todo (CD)
En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”.En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario